LA SRS EN LAS REDES

NOTICIAS y NOVEDADES de la SRS

Discurso completo de Alfredo Figueroa

Discurso SRS – Agosto 2025

Señoras y señores, muy buenas tardes.
Es un honor y un orgullo muy grande poder estar acá en nuestra casa, inaugurando nuestra Expo 2025.

Quiero agradecer la presencia del señor Gobernador de la Provincia de Salta, Gustavo Sáenz; del señor Intendente de nuestra capital, Emiliano Durand; de las autoridades de los tres poderes de la provincia; del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; del presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani; del presidente de Prograno, Francisco Vidal; de los presidentes de cámaras productivas amigas; de los presidentes de las sociedades rurales de la región; de las autoridades del INTA y SENASA; del Regimiento de 5º de Caballería; de las asociaciones de criadores de Brangus, Braford, caballos Criollos y, muy especialmente, de los Criadores de Caballos Peruanos de Paso, emblema de nuestra provincia.

También agradezco la presencia de expresidentes, expositores ganaderos y comerciales.
Quiero agradecer muy especialmente a mi comisión directiva, a la subcomisión de exposiciones y al Ateneo, porque sin el trabajo en equipo no podríamos llevar adelante todas las tareas que la institución demanda.

Les pido un aplauso muy grande para los expositores ganaderos y comerciales, porque son ellos los protagonistas de esta linda Expo 2025.


Esta Expo tiene un aire particular: nuestra querida institución cumple 125 años de vida.
En el año 1900 un grupo de productores tuvo la visión y la decisión de unirse para dar un gran paso: fundar esta noble institución. Desde entonces, la Sociedad Rural Salteña ha marcado un rumbo claro, cumpliendo una función sumamente importante en nuestro sistema democrático: orientar y generar oportunidades de crecimiento para la población.

En nuestro caso puntual, la SRS nos marca un camino sostenido en el tiempo. La institución trasciende a las personas; los objetivos comunes nos obligan a generar consensos y diálogo para superar problemáticas y diferencias, mostrándonos que la unión es más fuerte y duradera.

El ejemplo más claro es que desde 1900 hasta 2025 tuvimos 42 presidentes en nuestra casa. Esto nos dio continuidad, aire nuevo e ideas que nos proyectan hacia el futuro.
Podemos decir con orgullo que la Sociedad Rural Salteña está más firme y viva que nunca, una institución centenaria vinculada a las raíces más profundas de nuestra tierra.

Hoy más que nunca queremos seguir por el camino de aquellos hombres y mujeres que desarrollaron nuestra provincia.

Vivimos épocas de “divide y reinarás”, con crisis, peleas, disputas, egos y mezquindades. Pero llegó el momento de ver el futuro con otra mirada: “La unión hace la fuerza”.

No quiere decir que seamos ovejas mansas y sin rumbo. Significa que debemos madurar como sociedad, evolucionar y potenciar valores que parecen olvidados: honestidad, responsabilidad, empatía, firmeza y trabajo.

Señores, ¿qué futuro queremos?
Hoy los que tenemos 40 y pico de años no estamos dispuestos a seguir en la incertidumbre. La lucha debemos darla en nuestras conciencias, buscando coherencia entre nuestras palabras y nuestros actos.

La provincia, como cada año, nos invita a caminar con ella. Pero hay un desafío permanente: la falta de oportunidades para los salteños. Por eso la SRS viene pregonando hace años que debemos desarrollar todos los campos y zonas que nuestro Padre Cielo nos dio para administrar.

En algún momento debemos hacer un punto y aparte y estar dispuestos a cambios sustanciales. Basta de chicanas y discusiones sin sentido. Tenemos que encontrar entre todos el equilibrio que nos catapulte a ser una provincia ejemplo para la Nación.

Estamos convencidos de que, de la mano de la ganadería, podemos generar el trabajo que necesitan las familias salteñas, potenciar cada rincón de nuestra provincia y darle dignidad y orgullo a cada persona que se integre a la cadena productiva del agro.


Para esto, señor Gobernador, necesitamos reglas claras a largo plazo. Debemos garantizar seguridad jurídica para atraer inversiones, generar un desarrollo sustentable y asegurar trabajo digno en el lugar de origen, evitando conglomerados de pobreza en las grandes ciudades.

Necesitamos repensar la infraestructura vial y ferroviaria que nos conecte con vecinos y puertos.
Debemos avanzar en obras de captación de agua para cultivos como tabaco, hortalizas y viñedos.
Tenemos que desarrollar más hectáreas de manera sustentable, manteniendo un círculo virtuoso de producción, trabajo y cuidado de la tierra.

Debemos revisar la matriz impositiva e impulsar cambios tributarios nacionales, provinciales y municipales, considerando nuestra distancia a puerto para lograr competitividad y justicia.

Y no olvidemos una palabra clave: eficiencia. Debemos ser eficientes con nuestro tiempo, con nuestras empresas, como productores y, sobre todo, como Estado.

Es vital generar nuevas fuentes de trabajo privadas, que permitan al Estado achicarse sin afectar empleo. Debemos apostar al campo, pero también al comercio, la industria, la minería, el turismo y cada sector que motorice la economía.

Agradezco al Gobernador, al Ministro de Producción y al Secretario por el apoyo al sector: exención de impuestos y créditos provinciales que hicieron posibles remates pujantes y con buenos precios. Eso muestra que, trabajando juntos, se logran resultados concretos.

Pero también debo ser claro: necesitamos eliminar definitivamente las retenciones, esos derechos de exportación que tanto dañan al agro argentino.


Estamos entrando en tiempos electorales. Desde la SRS pedimos a los representantes que resulten electos que piensen en su provincia, en el sector y en la gente que necesita que levanten la voz.

Debemos seguir impulsando los puntos del Pacto de Mayo:

  • Inviolabilidad de la propiedad privada

  • Equilibrio fiscal

  • Reducción del gasto público

  • Educación útil y moderna

  • Reforma tributaria

  • Rediscusión de la coparticipación federal

  • Reforma laboral moderna

  • Reforma previsional

  • Explotación sustentable de los recursos

Necesitamos nivelar la cancha: queremos competir, pero con las mismas reglas de juego. La única manera de tener más recursos es generándolos, y para eso hay que producir más y mejor. Incentivar la producción no admite espera.

Es clave industrializar la producción primaria. El agregado de valor es fundamental. Debemos apostar a la agroindustria, con ejemplos como los biocombustibles y la industria frigorífica.

En producción ganadera, un punto vital es la vacunación de aftosa. Proponemos un esquema de vacunación anual y otra solo para movimiento de terneros, que dé más libertad al productor.

Seguimos trabajando junto a la Mesa Empresaria y Productiva de Salta, integrada por Prograno, la Unión Industrial, la Cámara de Comercio e Industria, la Cámara de Comercio Exterior y la Cámara de Minería. Porque los grandes temas deben abordarse en conjunto.


No podemos dejar de hablar de la inseguridad. Vivimos con angustia permanente. Necesitamos fortalecer a la policía y al Ministerio de Seguridad, y que la Justicia acompañe y proteja a los ciudadanos de bien.

Quiero destacar también el trabajo de la Asociación de Productores de Conejos de Salta, que con el asesoramiento del INTA expuso un estudio único a nivel nacional sobre las cualidades nutricionales de su carne.

Las familias salteñas necesitamos un horizonte de esperanza con actos concretos. Tenemos que duplicar el stock ganadero provincial para dinamizar la economía y generar trabajo digno.

Como decía el cura gaucho, Don Normando Joaquín Requena: a buen entendedor, pocas palabras.
Por eso resumo el futuro en estas: Honestidad, Unidad, Eficiencia, Impuestos justos, Infraestructura, Sustentabilidad y Trabajo.

A la juventud y al Ateneo les digo: no se desalienten. Persistan, esfuércense y mantengan sus valores. Los cambios llegarán más temprano que tarde.

Reitero mi agradecimiento a expositores, comisión directiva y cada persona que hace posible que la Expo siga viva y creciendo año tras año.

Un agradecimiento especial a mi familia por su apoyo incondicional, y a nuestro gerente, Juan Leandro Carrizo, junto a Stella Betancur, Norma Ávalos, Silvina Carrizo, Yesica Rivadeneira y Cristian Flores, por su trabajo constante y silencioso.

Y a nuestros socios: sin su apoyo sostenido y participación, las instituciones no tienen vida. A pesar de las dificultades, este año la confianza se hizo sentir más que nunca. Las puertas están abiertas para seguir potenciando nuestra institución.

Señoras, señores: los invito a seguir por el camino de la unión, el trabajo, la coherencia y el esfuerzo, para que seamos los transformadores del presente y aseguramos un futuro mejor.

Muchas gracias.

STAFF DE LA SOCIEDAD RURAL SALTEÑA

Gerencia
JUAN LEANDRO CARRIZO
gerencia@ruraldesalta.org.ar
(0387) 423-5230

Secretaria
STELLA MARIS BETANCUR
entesanitario@ruraldesalta.org.ar
3874565170

Administración
NORMA ALICIA AVALOS
administracion@ruraldesalta.org.ar
(0387) 4235230

Ente Sanitario Tartagal
SILVINA LAURA CARRIZO
entetartagal@ruraldesalta.org.ar