Nicolás Pino: “No podemos recuperar el tiempo perdido, por eso debemos ser responsables”
La Expo Rural de Salta volvió a mostrar capacidad productiva y, como cada año, contó con la presencia de Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Con un tono franco habló de la coyuntura, de la relación con los gobiernos y del desafío más grande que enfrenta el campo: recuperar la confianza y no volver a perder tiempo.
—¿Cómo ve la relación entre la Sociedad Rural de Salta y la SRA?
“Muy sólida, cada año más fuerte. Este vínculo se fue afianzando con el tiempo y hoy es una relación que marca presencia. Caminé un poco la exposición y me encontré con un enorme potencial: comercio, industria y sobre todo el agro. Hay que felicitar a la gente de Salta”.
Pino remarca que lo que cambió en estos últimos años fue el clima entre el campo y la política:
“Durante mucho tiempo se buscó un antagonismo entre el campo y la sociedad. Eso no existe ni existió. Somos gente de laburo, que se levanta temprano como cualquier trabajador, con el objetivo de producir más y mejor para la Argentina”.
—¿Qué importancia tiene la baja de impuestos que tanto pide el sector?
“Lo digo claro: no hay otro camino. Bajando impuestos es como nos van a dar competitividad. No necesitamos subsidios ni privilegios, solo que nos dejen trabajar en paz. Antes vendíamos nuestra producción a un valor y cuando comprábamos insumos había una brecha de 200% en el tipo de cambio. Eso nos sacaba de la cancha. Hoy hay un poco más de tranquilidad, pero hay que insistir: la presión impositiva es el gran problema”.
En su análisis, Pino no se quedó en los números: llevó la discusión a un plano más profundo.
“El tiempo es el bien más importante que tenemos. Y lo hemos perdido. Perdimos años con gobiernos que nos pusieron como enemigos. La plata se gana o se pierde, pero el tiempo no se recupera. Por eso digo que tenemos que ser dirigentes adultos, responsables y con propuestas. Protesta sin propuesta no sirve más”.
—¿Cómo se proyecta el agro para el próximo año?
“Está todo dado para expandirnos en producción y volumen. El mundo está demandando alimentos, energía y minerales. Argentina tiene una oportunidad con viento a favor. El productor lo sabe: si hay expectativas, se invierte. Hoy vemos ánimo distinto, más esperanzador, con ganas de sembrar más hectáreas y apostar a la ganadería.
Creo que son momentos difíciles y no vienen momentos fáciles hacia adelante. Por eso hay que tener, aunque algún dirigente me dijo que no lo diga más, paciencia, perseverancia e inteligencia. Como sector sabemos que no se puede pedir lo que el otro no te puede dar. Sí podemos proponer hacer cosas de la mano para que todos estemos un poco mejor.
Pino enfatiza: previsibilidad, impuestos más bajos y tiempo bien aprovechado. “Lo que necesitamos es una cancha clara. No se puede pedir lo que el otro no puede dar, pero sí podemos proponer cosas para que todos estemos un poco mejor. El campo no está aislado: vivimos en la misma sociedad que nuestros hijos, nuestros trabajadores, nuestros vecinos. Por eso pedimos reglas claras y responsabilidad. No más tiempo perdido”.