Sergio Iraeta en la Rural de Salta: “Yo soy del campo, entiendo la situación”
La Expo Rural Salta 2025 tuvo una presencia inédita: el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, eligió estar en persona en la inauguración y recorrer el predio junto a los productores. “Siempre Salta la linda, más linda que nunca. Un día machazo para inaugurar esta exposición”, arrancó con su estilo franco, sin vueltas.
Un funcionario con raíz rural
Iraeta no habla desde los escritorios. Abogado y productor agropecuario, con más de 30 años de experiencia en la gestión de campos en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, asumió en 2024 como secretario de Agricultura. Desde entonces busca devolverle centralidad a la palabra “campo” en la gestión nacional.
Él mismo lo aclara cada vez que puede: “Yo vine del campo, soy del campo. Entiendo perfectamente cuál es la situación y cuáles son los problemas”. Esa identidad le da un tono distinto. No se coloca como un observador externo, sino como parte de la misma cadena productiva.
Medidas y señales
En Salta subrayó las últimas decisiones del gobierno: la baja de retenciones a la carne —con novillos en 0 % y otras categorías en 5 %— y la eliminación de prohibiciones de exportación. “El gobierno entiende que es con el campo. Y eso se nota: lo que se anuncia se va cumpliendo. Eso le da ánimo al productor, lo impulsa a sembrar más, a invertir en tecnología o a dejar más vientres para reposición”.
El mensaje fue claro: menos presión, más previsibilidad. En palabras de Iraeta, “cuando bajan impuestos, vuelve la producción”.
Escuchar y caminar el territorio
Durante su visita recorrió tambos, feedlots y plantaciones de tabaco. Conversó con productores de distintas escalas y se llevó la misma impresión: “Buen ánimo, mucho ímpetu, con los problemas de siempre, claro… pero con ganas de trabajar. Eso es lo que importa”.
También reconoció que la ganadería atraviesa un momento relativamente mejor que la agricultura, empujada por precios internacionales más firmes. “La gente se anima: compra un buen toro, acomoda la manga, invierte en el campo. Eso ocurre cuando el mercado acompaña”.
Desafíos en la mesa
El funcionario no evitó los temas pesados: caminos, infraestructura y la falta de competitividad en zonas alejadas de los puertos. Su respuesta fue práctica: “Primero hay que ordenar la macroeconomía: déficit, tipo de cambio, inflación. Cuando esas variables se encarrilan, el resto se puede resolver. Si no, es parche tras parche”.
Una relación cercana con Salta
Casado con una salteña, María Luisa Patrón Costas, desde hace 35 años, Iraeta conoce la provincia y a muchos de sus productores porque viene seguido a Salta. Lo dijo con sencillez: “El que no es amigo es pariente”. Esa cercanía fue valorada por quienes escucharon su discurso. Esta vez vino a compartir pero sobre todo a conocer la realidad de productores de Salta a los cuales visitó en estos días previos a la Exposición.
Lo que queda
Iraeta dejó un mensaje que resonó en el predio: “Estamos para empujar, ayudar y escuchar. No todo se puede resolver ya, pero vamos por el buen camino”.
En un contexto donde el sector busca certezas, el secretario eligió hablar el mismo idioma que los productores: sin adornos, con los pies en la tierra y con una frase que resume su visión: “El campo es trabajo, y con trabajo vamos para adelante”.